Un muro anclado es un tipo de muro de retención que está anclado al suelo que está reteniendo, de ahí su nombre. Los muros anclados se usan mucho en las torres de apartamentos cuando hay que hacer sótanos, y la excavación no es tan problemática como para ocupar una pantalla de pilotes.
Los muros anclados se pueden identificar muy fácilmente por las cabezas de los anclajes, que se pueden ver a lo largo de todo el muro cuando está en construcción. También en muchos casos, el muro anclado tiene una capa de concreto especial encima qué es más rugosa e irregular que la de un muro de retención convencional.
Contents
Para qué se usan los muros anclados?
Los muros anclados se usan cuando hay que excavar profundo, y en los límites de la excavación hay otros edificios o cosas ya construidas. Cuando se excava, especialmente si la excavación es muy profunda, los terrenos junto al hueco se desestabilizan. Si hay un edificio encima de esos terrenos que esté metiendo peso, puede dañarse ese edificio, o incluso puede derrumbarse toda la excavación.
En estos casos para estabilizar el suelo y proteger las estructuras de los vecinos, se puede usar un muro anclado.
Cómo se construye un muro de retención anclado?
Hay dos tipos de muros anclados que se pueden construir: los muros con anclajes pasivos, y los muros con anclajes activos. Les voy a explicar los muros con anclajes activos, que son los que se usan casi en todos los edificios de apartamentos, cuando hay que excavar sótanos.
Para construir un muro anclado se usa un taladro especial llamado una perforadora horizontal. Se excava hasta una profundidad segura, que no ponga en riesgo las estructuras vecinas. Luego la perforadora se mete en la excavación, y hace un hueco delgado bajo la estructura vecina, generalmente de un par de metros de longitud.
En ese hueco se introduce una varilla de acero especial (el “anclaje”) y luego se rellena con concreto a presión. El concreto y la varilla se quedan pegados al suelo, como si fueran un clavo en la tierra.
Si alguna vez han tratado de sacar un clavo de una pared de concreto, habrán notado que no es nada fácil, y se ocupa hacer mucha fuerza para poder sacarlo. Algo parecido ocurre con los anclajes en la tierra: pueden resistir mucha fuerza antes de salirse.
Una vez que el concreto del anclaje ha endurecido, con una máquina hidráulica se tensa la varilla, y se le pone una placa en el extremo. Cuando la máquina suelta, la varilla actúa como un resorte y hala la placa contra la pared de la excavación. En ese momento, la placa y la varilla quedan sosteniendo la tierra. Eso se llama un “anclaje activo”.
El proceso se repite muchas veces, las que sean necesarias para construir todos los anclajes que ocupa el muro. Luego se coloca una malla de refuerzo alrededor de los anclajes, y se vacía concreto para terminar de formar el muro de contención.
Como los anclajes quedan presionando el muro contra la tierra, no hay peligro de que llegue a caerse el muro, aunque el suelo de la propiedad del vecino le haga presión.
Cuando el muro está estabilizado y tensado, se vuelve a excavar, otra profundidad segura. Y se repite el proceso para hacer otro muro bajo el que ya se construyó.
De esta forma se va estabilizando la excavación con anclajes, y se va sacando tierra hasta llegar a la profundidad necesaria del sótano. Al llegar a esa profundidad, se hace una placa de fundación, para terminar de soportar el peso del muro y del edificio.
Lo curioso de los muros anclados es que generalmente se construyen de arriba hacia abajo. Por eso se pueden usar en excavaciones profundas, donde no se puede construir de abajo hacia arriba.
Los muros anclados son seguros?
Los muros de retención anclados son seguros, siempre y cuando tengan un estudio previo y un diseño correcto. Existen muchísimos edificios y otras obras dónde se han usado muros anclados, en todo el mundo, y no han tenido problemas.
Es mejor un muro de retención anclado que uno normal?
Entre un muro de retención normal (o muro de retención “en voladizo”) y un muro de retención anclado, hay dos puntos de vista.
Desde el punto de vista de costos, es mejor un muro de retención normal. El muro anclado es mucho más caro que el muro de retención normal, entre otras cosas porque se ocupan equipos especiales y anclajes certificados, que son caros.
Desde el punto de vista constructivo, el muro anclado suele ser más rápido y seguro que el muro de retención normal, porque la excavación está “amarrada” en todo momento y la posibilidad de que haya un derrumbe es mínima. También como se mencionó antes, en muchas ocasiones simplemente no hay espacio suficiente, o no se tienen las condiciones de estabilidad necesarias, para hacer un muro de retención convencional… y el muro anclado es la única opción para poder excavar y construir.
En cuanto a seguridad, cualquiera de los dos muros es seguro. Siempre y cuando esté diseñado correctamente, para la profundidad a la que se va a usar, y para el tipo de suelo que se tiene. Un muro de retención que no esté diseñado para el tipo de suelo, o que se use a una profundidad para la cual no fue diseñado, va a dar problemas… no importa si es anclado o convencional.
Deja una respuesta