enchufes hacen chispas cuando se conectan

Chispas al conectar un cargador: por qué ocurre y qué significa?

Muchas veces nos pasa: conectamos el cargador del celular, y por un instante vemos (y escuchamos) una chispa saltar en el tomacorriente. Inmediatamente nos viene a la mente: podría ser una señal de que algo no anda bien con nuestro cargador? O con el sistema eléctrico del apartamento? Es peligroso? Genera daños? Va a descomponer nuestro teléfono o computadora?

Esta es una de esas preguntas cuya respuesta es “depende”. Porque puede haber muchas razones por las que pasa. Generalmente podemos estar tranquilos: no es lo ideal, pero si nuestro apartamento tiene un sistema eléctrico bien hecho, con sus elementos en buen estado, y si los tomacorrientes están protegidos con un sistema de breaker, no va a causar mayor problema.

Hablemos un poco acerca de por qué saltan chispas cuando enchufamos el celular, la computadora o cualquier otro dispositivo. Y qué podemos hacer para evitar problemas mayores.

Contents

Por qué salta una chispa al conectar algo en un tomacorriente?

Lo que comúnmente llamamos una “chispa”, es un fenómeno llamado un arco eléctrico. Y es, en términos muy sencillos, un rayo en miniatura. Pero evidentemente, sin el poder destructivo de un rayo.

chispas electricas en tomacorrientes

La electricidad que está en los cables del apartamento no quiere quedarse quieta: quiere circular. Los cables están llenos de carga eléctrica y esa carga quiere llegar al suelo bajo el edificio (si, es por eso que en electricidad hablamos de “tierra”). Una manera fácil de entenderlo es como explica Ave: los cables están llenos de bichitos enojados, que quieren escapar, y están dispuestos a hacer muchas cosas interesantes para lograrlo: incluso mordernos si nos ponemos en su camino.

Cuando metemos la terminal del cargador al tomacorriente, el contacto no es instantáneo. Si lo pudiéramos ver en camara lenta, notaríamos que las terminales planas del cargador se acercan a las placas metálicas del tomacorriente, sin tocarlas. Y poco a poco van cerrando la distancia hasta hacer contacto.

Pero al final, justo antes de hacer contacto, puede formarse un espacio de fracciones de milímetro entre las placas y las terminales. Ese espacio está lleno de aire: no hay contacto metal-metal, pero es lo suficientemente pequeño como para que “los bichitos enojados” (=la corriente eléctrica) salten. La carga salta del tomacorriente al cargador, como si fuera un rayo. Este «brinco» genera una gran cantidad de calor, que calienta el aire dentro del tomacorriente y lo expande, produciendo el característico de «pop» que solemos escuchar en estos casos. Algo así como un pequeño trueno dentro del tomacorriente.

Muchos dispositivos tienen switch de encendido, y si los conectamos mientras están apagados, no hay paso de corriente y no hay arco. Pero los cargadores no suelen tener switch de apagado, especialmente los de celular. El cargador de celular en el primer instante al conectarse, trata de consumir toda la corriente que pueda del tomacorriente, para empezar a generar potencia lo más rápido posible, y que nuestro celular empiece a cargar. Si tenemos uno de esos pequeños monstruos de 90W o 120W que hay ahora, que cargan el celular o la computadora en 15 minutos, va a ser muy evidente el salto de corriente. Si nuestro cargador es de los pequeños, de 5 o 10W, probablemente no se genere el arco, porque el consumo en los primeros instantes es mucho menor.

Dicho sea de paso, esa es la explicación del caso usual, donde todo está en orden, pero se genera el arco al conectar. Y ahí no hay mucho de qué preocuparse. Pero puede haber arcos eléctricos también, que nos indican un problema con nuestro apartamento. De estos hablaremos un poco más adelante.

¿Es peligrosa esta chispa? ¿Puede causar incendios o daños?

Si uno conecta el cargador o dispositivo, salta una chispa pequeña y momentánea al enchufar, y luego todo funciona con normalidad, generalmente no es peligrosa la situación. No es lo ideal, pero no es un grave peligro.

Puede ser un peligro si nos encontramos en un ambiente donde haya gases o materiales inflamables en el aire (por ejemplo una gasolinera, un hospital, una fábrica, etc). Pero rara vez vamos a estar en una situación de esas, y aún más si estamos hablando de que sucede dentro de nuestro apartamento. O puede ser un peligro si el tomacorriente o cargador está dañado y tenemos cables o piezas metálicas del tomacorriente expuestas al aire… en cuyo caso no debería tener que decirles, pero, compren un tomacorriente o cargador nuevo inmediatamente.

Respecto a los daños, cuento corto: generalmente no son importantes. Sí: les va a acortar la vida del tomacorriente y probablemente de su cargador, pero estamos hablando de que van a perder talvez unos meses de vida útil. Y al final, probablemente no sepan si el cargador les falló por estar haciendo chispas al conectarse, o porque simplemente los componentes son de mala calidad y fallaron por un tema no relacionado.

Y si hablamos del tomacorriente, probablemente remodelen su apartamento y lo cambien antes de que el tema se vuelva remotamente importante.

Habiendo dicho eso, pongámonos técnicos y curiosos por un momento: un arco siempre causa daños, no importa si es pequeño o grande. Como el arco eléctrico salta en una zona muy pequeña y genera mucho calor, suele derretir las piezas metálicas del tomacorriente y el cargador.

Vean este caso, de un cargador de celular que genera chispas. Este cargador es totalmente nuevo, y mi probador de carga dice que funciona perfectamente. Pero hace chispas al conectarse. Y si nos fijamos en el borde sobre el filo, ahí está nuestro daño.

por que el celular hace chispas
por que el cargador hace chispas

Ven ese puntito circular en el metal? Ahí fue donde ocurrió el arco eléctrico. Al saltar, el arco calentó la superficie de metal a tal punto, que lo derritió, hizo que hirviera, y el metal quedó perdido en alguna parte. O también puede haber calentado a tal punto, que el metal simplemente se evaporó. Si lo miran muy de cerca, notarán que alrededor de ese puntito hay marcas negras de carbón, otro efecto del arco eléctrico sobre el metal.

Por dentro del tomacorriente, probablemente haya un daño similar en la superficie metálica. O varios, si son muchos los dispositivos que han provocado arcos.

Qué tan grande es el daño, en términos reales? Por supuesto, lo podemos medir.
El filo de la superficie metálica tiene unos 6mm de largo. La zona dañada tiene alrededor de 0.5mm de diámetro. Haciendo un número sencillo, se dañó alrededor de un 1% de la superficie de contacto de la conexión.

arco eléctrico cargador de celular

Como pueden ver, a pesar del show de luces y el pop y todo, no es nada que amerite llamar a los bomberos.

Qué puedo hacer para evitar algo así?

Les voy a mostrar una de las causas más comunes de chispazos al conectar cargadores, especialmente de celular. Si están usando un adaptador de esos, muchas veces cambiarlo por uno de mejor calidad les soluciona el problema de las chispas.

adaptador electrico para europa

Este es un adaptador internacional, suele venir con muchos teléfonos celulares y computadoras. Resulta que los dispositivos se fabrican en China, y el cargador sale de la fábrica con un enchufe redondo de 2 terminales (llamado un “europlug”). Por esas cosas de mercados, precios, inventarios y pedidos, muchas veces estos cargadores “europlug” llegan a América, donde nuestros tomacorrientes usan un estándar llamado “NEMA”. Los NEMA son enchufes que tienen 2 cuchillas planas rectangulares (o a veces tienen dos rectangulares y una circular).

tipos de enchufe eléctrico
Foto por Thespaceface

Como un europlug no cabe en un tomacorriente NEMA, los vendedores incluyen ese adaptador, que convierte de un estándar a otro. No es malo: al cargador no le hace diferencia a dónde lo conecten ni el estándar: porque suele ser universal. Mientras haya 100-240V en el enchufe, funciona.

Pero a nivel del contacto en el tomacorriente, si hay un problema. Esos adaptadores, especialmente los que nos “regalan” en la tienda al comprar el cargador, no suelen estar hechos con la mayor rigurosidad. Las cuchillas muchas veces vienen un poquito más delgadas de la cuenta (porque el metal más delgado es más barato), las dos cuchillas son iguales (NEMA recomienda que una sea más ancha que la otra) y no tienen orificios en la punta (porque hacer esos orificios implica un mayor costo de fabricación).

El resultado es que en vez de hacer un contacto fuerte desde que se inserta en el tomacorriente, el adaptador queda flojo, y se generan esos vacíos llenos de aire por donde saltan las chispas. Además a veces el cargador puede soltarse o moverse en el toma, y estar generando arcos adicionales sin que nos demos cuenta.

Prueben cambiar su adaptador por uno que tenga las cuchillas con la forma recomendada por NEMA. De hecho no lo compren en línea: en línea abundan los adaptadores baratos, todos hechos por las mismas fábricas chinas, con el mismo problema de contacto. Les recomiendo ir a una ferretería o tienda de artículos eléctricos, y probar directamente el adaptador, para ver que esté bien. Al final el sobreprecio que les cobra la ferretería es más barato que comprar, devolver, comprar, devolver una y otra vez en línea.

Ahora, si su dispositivo no usa un adaptador internacional, sino que trae un conector “NEMA” de fábrica y aún así queda flojo, primero revisen el tomacorriente (prueben conectar en varios tomacorrientes distintos), y si ese no es el problema, tendrán que buscar cómo mejorar ese conector que trae el dispositivo.

Otras causas de chispas al conectar dispositivos

Si el problema no es un contacto flojo entre el conector y el tomacorriente, qué más puede causar que un dispositivo haga chispas al conectarse?

Aquí entramos a causas un poco más difíciles de diagnosticar si uno no es especialista. Si sospechan alguna de estas, es recomendable que consulten con un ingeniero eléctrico o un electricista certificado.

  • Cables malos en el dispositivo. Sigo sin entender, por qué a estas alturas de la historia de la humanidad la gente no es capaz de ir a la tienda de la esquina y comprar un cable de repuesto para su dispositivo. Y cinco años después, están con el mismo cable, roto en el extremo, con los conductores expuestos bajo una pelota de tape. Puntos extra si es masking tape. Si tienen cables rotos, evidentemente van a generar chispas y arcos. Esos cables no suelen ser reparables, y menos con materiales de oficina. Vayan a la tienda, y compren un cable nuevo antes de que generen un verdadero problema y quizás, hasta un incendio en su apartamento.
  • Cosas flojas en el tomacorriente. Si no están bien instalados, los cables dentro de los tomacorrientes pueden aflojarse con el tiempo. O los tornillos que fijan el tomacorriente a la pared pueden aflojarse. Si el problema se hace suficientemente grande, cuando se conecta algo, mueve el toma y genera chispas.
  • Tomacorriente gastado. Los tomacorrientes en lugares muy concurridos, donde la gente pasa conectando y desconectando cosas todo el día, se desgastan más rápido. En ocasiones con el tiempo las piezas metálicas en el interior del tomacorriente se doblan y crean los espacios de aire por donde saltan las chispas.
  • Tomacorriente mal alambrado. No todos los electricistas son iguales, y algunos tienen el mal hábito de conectar los cables como sea. En ocasiones un tomacorriente puede tener invertidos cables, tener una mala conexión de la tierra, o cosas por el estilo. Y eso puede generar chispazos al conectar cosas. En estos casos, con un probador de tomas que se consigue en la ferretería, rápidamente se descubre el problema. Si hay problema igual tendrán que llamar al electricista, pero si no lo hay, el probador les ahorrará la visita del electricista.
  • Tomacorriente sucio. En ocasiones los tomacorrientes acumulan polvo por dentro, que termina generando los arcos eléctricos. O también, después de mucho tiempo de estar haciendo arcos, el tomacorriente por dentro se llena de carbón, y ese carbón deja pasar electricidad y hace más probables los arcos. O si el tomacorriente está en exteriores o en lugares húmedos, por dentro puede acumular óxido. En este caso, no queda más que cambiar el tomacorriente. No intenten limpiarlo por dentro, es peligroso.
  • Problemas dentro del dispositivo. Hay muchísimos dispositivos que simplemente, tienen problemas de diseño. O con el tiempo, desarrollan problemas debido a un mal diseño. O dispositivos bien diseñados, que se desgastan. Y ocurren chispas y toda clase de problemas. Si todo lo demás está bien, el problema podría estar dentro de su cargador, o del dispositivo conectado al cargador.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *